Blog Listing

Británica de 64 años cuenta cómo logró convertirse en la mujer con más edad en cruzar el Alántico a remo

March 17, 2025 0 Comments oceanida-mx

Se agregaban además un carpintero, un niño, hijo del comandante y las esposas de dos soldados. En Curaco se agregó Carlos Millar, experimentado lobero que solicitó incorporarse en calidad de práctico. Por primera vez un hombre, llamado Chris Bertish, cruzó mujeres remando el Océano Atlántico en un surf de remos, sólo y sin ayuda. A mediodía del 23 de mayo de 1843 la Ancud inició su viaje por el canal Chacao con rumbo al oriente remolcando una chalupa que Guillermos había comprado para reemplazar una de las dos de la goleta que estaba en malas condiciones.

La navegación a vapor, primeramente con naves de ruedas de paletas, hasta la invención de la hélice, cambió totalmente el panorama de las rutas de australes. Además del hito de cruzar el Atlántico, Bertish logró el récord de la mayor distancia recorrida en solitario y sin ayuda en aguas abiertas durante un día, alcanzando los 115,8 kilómetros. Con mucha creatividad e ingenio, los nigerianos pusieron una red alrededor del timón para no caer directamente al mar. Yeye comentó que cuando miraba abajo, podía ver "peces grandes como ballenas y tiburones". Primero porque no conocía a los otros hombres y también porque no quería ser descubierto en esta gesta.

  • Jean-Jacques Savin había realizado una travesía parecida en 2019, pero a bordo de barril para navegar.
  • El otro buque que tenía en servicio la armada era la goleta Janequeo, pero los sucesos políticos que se producían en el Perú hacían necesario tenerlo cerca para enviarlo de volverse necesario.
  • Se agregaban además un carpintero, un niño, hijo del comandante y las esposas de dos soldados.
  • Tras quince días de exploraciones, llegaron a la conclusión de que era el adecuado y procedieron a la construcción de casas y de una empalizada saludándola, quebrando en ella una botella de vino chileno escogido.
  • Navegó pegado a la costa este de la isla Grande, proveyéndose de víveres en Dalcahue y recalando en Curaco, donde embarcó a Carlos Millar.

Canciller venezolano criticó que "el imperialismo" no envíe barcos para enfrentar crisis climática

Por esas ironías de la vida, al capitán y a los tripulantes de la Enterprise los chilenos le salvaron la vida cuando una noche fueron despertados por el centinela, pues se había producido un incendio en la goleta norteamericana que se encontraba fondeada a 200 metros de la Ancud. La tripulación de ésta corrió a prestar ayuda oportuna, pues la del barco amagado dormía profundamente y en quince minutos habrían volado todos, pues bajo el foco de fuego había diez quintales de pólvora. “Un recio golpe de mar que recibió por estribor la conmovió como si la hubiera desarmado y empezó a sentirse “el sonido del agua bajo la cámara”.

Tridente en alta mar: disuasión, interdicción y seabasing frente a Venezuela

Este interés terminó, entre 1584 y 1587, con el trágico fin de las ciudades “Rey don Felipe” y “Nombre de Jesús” asoladas por el clima, el hambre y las enfermedades. Una hazaña increíble para estos cuatro migrantes nigerianos que hicieron lo imposible para buscar una nueva oportunidad. El día 21 la Ancud fondeó en Puerto del Hambre, en el mismo lugar en que los exploradores españoles habían fundado la malograda ciudad Rey don Felipe, desembarcando a la tripulación para escoger el lugar más apropiado para la nueva colonia. Tras quince días de exploraciones, llegaron a la conclusión de que era el adecuado y procedieron a la construcción de casas y de una empalizada saludándola, quebrando en ella una botella de vino chileno escogido. A la salida del sol del 18 de septiembre, Juan Guillermos, navegando a la aproximación del estrecho, formó a toda su tripulación en cubierta, izó el pabellón nacional y lo saludó con 21 cañonazos. Enseguida exclamó un sonoro “Dios salve a la Patria”, que fue respondido por un “Viva Chile” y declaró que tomaba posesión del estrecho de Magallanes en nombre de la República de Chile, conforme a lo expresado en la constitución de 1833.

Caso Muñeca bielorrusa: Conservador de Bienes Raíces trató de "coimera" a Ángela Vivanco

Catorce días estuvieron navegando en el timón de un barco, cuando llegaron a Brasil, no creyeron lo que hicieron. Mientras esto sucedía, Philippi y Millar llegaron a Ancud, donde tomaron contacto con Espiñeira, quien alquiló una embarcación de treinta toneladas de capacidad que zarpó con nuevos víveres, herramientas y el timón reparado. Como la espera iba a ser larga, Guillermos ordenó armar carpas en tierra para proteger los alimentos y reparar, hasta donde fuera posible, su maltrecho buque, además de construir un bote con madera de ciprés. La dotación quedó formada por el comandante Juan Guillermos, el piloto George Mabon, un timonel, seis marineros, el teniente de artillería Manuel González, un sargento, un cabo y cinco soldados. Como meteorólogo y encargado de estudiar el clima, la flora, la fauna y las características del terreno iba Bernardo Philippi.

La Guardia Costera estadounidense rescató a un escocés que trataba de cruzar el océano Atlántico, tras resultar herido durante una tormenta.

Jean-Jacques Savin: el aventurero francés falleció mientras cruzaba el Atlántico a remo

El golpe había rasgado la regala superior del casco, a estribor, en un largo de doce pies. El mismo golpe había roto el macho del timón y ya solo era posible maniobrar con las velas. Por suerte, al tomar el rumbo opuesto, al que llevaba, en demanda del puerto más inmediato, la nave se amuró por babor, quedando sobre la superficie la enorme vía de agua, y pudo recalar en Puerto Americano, el 2 de agosto"6. Su primer paso fue nombrar al capitán de puerto de San Carlos de Ancud, John Williams Wilson, quien había traducido su nombre por Juan Guillermos5, como le gustaba llamarse, para supervisar la construcción y como comandante de la futura goleta.

Por primera vez una persona cruzó el Atlántico en un bote a remos

Desconocemos si un marinero norteamericano, cazador de lobos en la región de Magallanes, George Mabon, habría tenido contacto con su connacional, el capitán Smith, pero el hecho es que, a fines de 1841, solicitó al gobierno chileno una concesión por diez años para explotar un servicio de remolcadores en el estrecho. La historia supera a la ficción cuando Yeye comentó que su viaje a Brasil comenzó el 27 de junio. Todo comenzó cuando un amigo pescador lo llevó a remo hasta la popa del barco carguero Ken Wave, de bandera liberiana, y atracado en Lagos. Cuando llegó al timón, se percató que habían otros tres hombres más que esperaban que la embarcación zarpara. Contemporáneo con la independencia de Chile se desarrollaba en Gran Bretaña la navegación a vapor, tanto así que al almirante Cochrane, al ser contratado por el gobierno chileno, se le encargó vigilar la construcción del buque a vapor Rising Star, a lo cual el Lord aportó una parte de su costo. Algunos años después de la hazaña del comandante Juan Guillermos y de que el estrecho de Magallanes era indiscutiblemente chileno, el gobierno argentino empezó a reclamar que a ellos les correspondía un sector.

¡Nunca antes visto! Juan Luis Guerra y Sting anuncian importante colaboración musical

Los cuatro hombres pensaban llegar a Europa, sin embargo, nunca contemplaron que iban a cruzar todo el Atlántico. Las dificultades económicas, la inestabilidad política y el crimen fueron razones suficientes para dejar su Nigeria natal y embarcarse en esta peligrosa aventura. Después de aquel logro, que revela una situación preocupante para quienes migran a otros países, estos cuatro hombres comentaron su experiencia 22 días después de la imagen que dio la vuelta al mundo. Después del fallo arbitral sobre el canal Beagle y la “zona del martillo”, declarado “insanablemente nulo” por Argentina, comenzó la mediación de Juan Pablo II, pero apartándose del sector a que se refería el laudo, alegaron que les correspondía la boca oriental del estrecho de Magallanes y que ellos eran “corribereños” y “cogarantes” de él. Esto fue muy claro en las discusiones, pero conociendo la consabida actitud argentina de desconocer los tratados internacionales cuando no llenan todas sus expectativas, el estrecho iba ser actor nuevamente de sus pretensiones. A fines de 1848, buscando mejores tierras y cercanía a las minas de carbón, la colonia se trasladó a un lugar llamado “Sandy Point” (Punta Arenosa), que dio su nombre actual a Punta Arenas.

Tags:

Post A Comment